Será en los Teatros del Canal

El estreno en España de 'Manifesto' de Stephanie Lake cierra la 39ª edición de 'Madrid en Danza'

Escena de 'Manifesto' de la Stephanie Lake Company
photo_camera Escena de 'Manifesto' de la Stephanie Lake Company

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana estará protagonizada por el baile trepidante y la percusión de Manifesto, el último trabajo de la Stephanie Lake Company, que se estrena en España en los Teatros del Canal (Sala Verde, del 24 al 26 de mayo). Llega dentro del festival Madrid en Danza, que se despide esta semana de su 39ª edición, con espectáculos en Madrid, La Cabrera, Pinto, Alcorcón y San Lorenzo de El Escorial.

Stephanie Lake es la coreógrafa más importante que ha surgido en la danza australiana en la última década. Conocida por su estilo original y audaz, así como por su llamativa estética visual, ha trabajado en colaboración con los principales bailarines y diseñadores de su país, colaborando en teatro, cine, ópera y arte visual, y ha creado varios proyectos de participación pública a gran escala.

La Sala Roja acoge al Ballet Nacional de España con 'Afanador' (24 de mayo), un espectáculo dirigido por el Premio Nacional de Danza y director de la conocida compañía La Veronal, Marcos Morau. Un montaje que bucea en el universo flamenco del célebre fotógrafo de moda y retratista colombiano Ruven Afanador, reflejado en los libros Ángel gitano y Mil besos, dos sesiones fotográficas realizadas en Andalucía.

Imagen de la obra SHINE
Imagen de la obra SHINE

En la Sala Negra, la coreógrafa vasca Judith Argomaniz estrena en Madrid 'SHINE' (24 de mayo), donde analiza con sus ocho bailarines la búsqueda del éxtasis, entendido como una droga imprescindible para navegar por un mundo sin empatía. Explora la felicidad, la adicción al hedonismo y la busca de evasión en la sociedad actual al ritmo de la música tecno.

Fuera de la capital, el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera tendrá sobre sus tablas el espectáculo 'Mucha Muchacha' (24 de mayo) de la compañía del mismo nombre. En él se reivindica al grupo de mujeres adscrito a la Generación del 27, conocido como Las Sinsombrero, formado por poetas, escultoras, ilustradoras, filósofas, artistas gráficas y periodistas como Maruja Mallo, Marga Gil, María Teresa León, Concha Méndez o Rosa Chacel.

En Pinto, el coreógrafo asturiano Eduardo Vallejo presenta su cuarta producción al frente de 'Ogmia, Glass House', en el Teatro Municipal Francisco Rabal (24 de mayo). Una pieza en la que el artista abre la puerta a una catarsis ritual imaginando qué sucedería cuando la casa, como lugar que se habita, protege y cobija, deja de ser habitable y reconfortante.

Baile y fútbol se entrelazan en' Zarra', el montaje que llega al Teatro Municipal Buero Vallejo de Alcorcón (25 de mayo), dedicado al que fue máximo goleador de la liga de fútbol española, Telmo Zarra. Un homenaje creado por su nieta, la bailaora bilbaína Adriana Bilbao.

Completa la programación de este Madrid en Danza el último montaje de Alfonso Losa, 'Flamenco: Espacio creativo', en el que su danza flamenca se expondrá a nuevos conceptos y movimientos inesperados. Será el 24 de mayo en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.

Por otro lado, en este recinto escurialense también se representará la comedia 'Vamos a contar mentiras', de Alfonso Paso (sábado 25 de mayo), bajo la dirección de Elvira Pineda.

Por su parte, La Abadía abre sus puertas a 'aSÍ habló Zarathustra', de la compañía 10&10 Danza bajo la dirección de Inés Narváez, Mónica Runde y Elisa Sanz. Con esta propuesta, el teatro quiere dar continuidad a su compromiso con la danza contemporánea. Un espectáculo pensado para formato grande y creado ad hoc para su Sala Juan de la Cruz.

Cierra la oferta escénica el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con el clásico 'Electra' de Sófocles (24 y 25 de mayo), dirigida por Fernanda Orazi, uno de los montajes revelación de la pasada temporada en La Abadía y Premio Godot a la Mejor Dirección. El montaje nace más allá del conflicto que plantea la función y se erige sobre cómo debe afrontar el actor un texto que queda lejano en el tiempo, pero que sigue agitando conciencias.

 

Comentarios
Más en Eventos