Apuesto por Biden en Wisconsin y por Trump en Texas, ¿y quién dices que gobierna en Fuenlabrada?
Durante el día de ayer y a lo largo de hoy se están llevando a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Trump (republicanos) contra Biden (demócratas). Las encuestas están muy ajustadas y puede haber cambios de última hora que condicionen la victoria de uno u otro.
El cambio de Gobierno en EE.UU, es decir, el relevo a Trump, supondría una victoria para aquellos defensores de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades, y es que Biden es uno de los favoritos de Europa por su política más moderada en comparación con la republicana y por la promoción de valores como el feminismo o el antirracismo.
Las redes echan humo con las actualizaciones del escrutinio y los comentarios a las mismas. La victoria se la lleva el mejor postor. Sin embargo, hay algo que se preguntan muchos ciudadanos y es si de verdad dicha convocatoria goza de tanta importancia en comparación con la gran cobertura que le brindan los medios de comunicación.
La respuesta es sí, sí nos importan los resultados estadounidenses. El tráfico de EE.UU con la Unión Europea supone más de 700.000 millones de euros solo en exportaciones. Si nos movemos en cantidades, la suma de exportaciones españolas a Estados Unidos supera los 12.000 millones de euros mientras un 4,6% de las importaciones españolas procedieron de EE.UU en 2017. La política trumpista no ha ayudado demasiado a la prosperidad de las relaciones con dicho estado. Donald Trump ha implantado medidas como los nuevos aranceles al acero, el aluminio o las protecciones con respecto a las aceitunas o paneles fotovoltaicos, y no hablemos de la incertidumbre y egocentrismo que le rodea.
Aun siendo conscientes de la influencia del país norteamericano en España, lo que está aconteciendo ahora mismo en Estados Unidos ha conseguido integrarse por completo en la sociedad española hasta el punto de ser conocido por aquellos más apolíticos. No obstante, ¿qué escucharemos si preguntamos a dichos apolíticos quién fue Calvo Sotelo o cuáles son las medidas que está implementando el ejecutivo de su municipio?
“El 60% de los jóvenes no saben quién fue Miguel Ángel Blanco. Más de la mitad de los españoles creen que la banda terrorista ETA sigue activa nueve años después del cese definitivo de su actividad armada”. Más de la mitad de los ciudadanos no sabe que ETA lleva nueve años inactiva pero muchos puede que conozcan a Kamala Harris, la segunda de los demócratas.
¿Cómo es posible que hayamos integrado como deber ciudadano el conocimiento de la situación estadounidense y no sepamos quién fue Miguel Ángel Blanco?
Quizá haya que mejorar la forma en la que hacemos marketing con la historia de nuestro país y la actualidad política para lograr acaparar tanto la atención como lo hacen los especiales sobre “the elections day”o “Biden vs Trump”.