Abrimos este recorrido con la música, otro año más las Terrazas del Thyssen acogen un nuevo ciclo musical, esta vez caracterizado por artistas afincados en España, cuyos sonidos dialogan con algunas de las obras del museo. Bajo el título 'Anónimos. Canciones para un personaje desconocido' se puede disfrutar del pop de Elle Belga, de la fusión de Reykjavik606, de Julián Mayorga, del soul y el R&B de Manola o Bryony Jarman-Pinto, de los ritmos africanos mezclados con electrónica de Zulu Zulu acompañadas de las originales y divertidas performances de Hidrogenesse. El ciclo está en el Museo Thyssen-Bornemisza hasta el 26 de septiembre totalmente gratuito.
Además organizado por Patrimonio Nacional, se está celebrando la primera edición de 'Jazz Palacio Real', artistas como Ara Malikian, Andrea Motis, Bob Sands Big Band o Dulce Pontes actuarán en enclaves como los Jardines del Campo del Moro, el Real Monasterio de El Escorial, el Palacio Real de La Granja o el Palacio Real de Aranjuez. Este sábado 25 de julio actuará el músico malagueño Zenet, con una fusión del Jazz y los géneros tradicionales como la copla o el bolero en la Plaza de la Armería del Palacio Real con un precio de las entradas de 20 euros.
En cuanto a las actividades teatrales destaca el Teatro Galileo que ha convertido su patio, este verano, en un escenario teatral, con 'Llévame hasta el cielo', una comedia con tintes trágicos, protagonizada por Lolita Flores y Luis Mottola, que interpretan a dos personajes que se quedan encerrados en un ascensor. Además del espectáculo, el público podrá disfrutar de la gastronomía de La Bicicleta Café. Será Del 15 de julio al 30 de agosto en el Teatro Galileo con entradas desde 20 euros.
La cita de danza de esta semana se centra en el espectáculo 'Please, please, please' que gira en torno a la preocupación por el medio ambiente y su degradación, pero que también aborda la rapidez con la que las cosas suceden hoy en día. El dramaturgo y director Tiago Rodrigues junto con las bailarinas y coreógrafas La Ribot y Mathilde Monnier presentan este espectáculo donde la danza toma forma de un mensaje a las generaciones futuras, será del 22 al 25 de julio, en la sala Verde de los Teatros del Canal, con precios de 14 a 17 euros.
Para cerrar este avance de actividades para esta semana, paramos en la exposición ' La mirada de las cosas, fotografía japonesa en torno a Provoke'. La revista japonesa de fotografía experimental Provoke se fundó en 1968 y se publicó únicamente durante dos años, suficientes para aportar su visión sobre las relaciones entre lenguaje y fotografía. Las instantáneas que se publicaban en Provoke se caracterizaban por lo que se conoce como are-bure-boke (grano, barrido, desenfoque) y entendían la fotografía como una forma de capturar una percepción subjetiva de la realidad. En la exposición que se inaugura esta semana en el Círculo de Bellas Artes dentro de PHOTOEspaña se pueden ver los fondos de la Colección Per Amor a l’Art, de Bombas Gens. Será del 23 de julio al 25 de octubre en el Círculo de Bellas Artes por tan solo 5 euros la entrada.
Fuente: El País