Esta exposición es el trabajo de un fotógrafo de prensa entre 1975 y 1985 que retrata la realidad social en el gran proceso de cambio por las nuevas circunstancias políticas de la época.
El autor se centra en detalles cotidianos de la gente de a pie, el contraste continuo entre la vida real y la oficial de los protagonistas de la política, el clero y la economía. Crea contrastes entre chabolas y rascacielos, sindicalistas y patronos, laicos y religiosos, héroes y villanos, que el tamiz del tiempo ha convertido en amables protagonistas de las diferencias políticas y sociales superadas en la nueva Constitución Española.
'La Constitución Viva. La Década Prodigiosa' está formada por una selección de fotografías de Benito Román, un auténtico retrato de una década en la que los españoles descubrimos la fe en nosotros mismos. El instrumento político fue la promulgación de la ley de leyes, la Constitución, que aún con diferentes criterios de aceptación constituyó el auténtico aglutinador de una sociedad ávida de armonía en el nuevo horizonte político.
Benito Román (Madrid 1950) ha perseguido la noticia diaria des-de sus comienzos de reportero a mediados de los años 70. Tas estudiar el oficio en la escuela de Artes Aplicadas de Madrid, colaboró con publicaciones como Triunfo, Opinión, Gaceta Ilustrada, La Calle, El Periódico de Madrid o la revista Dinero. Trabajó también para agencias como Cover, Contact y Sipa Press en Paris. En España continuó sus colaboraciones con El País, El Mundo, Interviú, Época, Panorama y las extranjeras Newsweek, Bauer y Hueber Verlag entre otras.Sus colaboraciones periodísti-cas y editoriales con todo tipo de medios le dotaron de una sabiduría profesional que supo traducir en mirada de larga duración. Sus imágenes van más allá, conformando una especie de síntesis sociológica de toda una época. Digamos que ha logrado convertir la evidencia en sugerencia, la persona en personaje, lo temporal en intemporal.