Parla prepara la renaudación de las actividades deportivas federadas

Las entidades deberán firmar un protocolo específico para cada deporte y una declaración responsable

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Parla se prepara para retomar la actividad deportiva federada en la localidad de forma paulatina, de tal manera que se respeten las garantías de seguridad sanitaria. En este sentido se están tomando todas las precauciones posibles, dada la actual situación de la localidad.

La concejalía de Deportes ya está contactando con todos los clubs y entidades deportivas del municipio para que firmen un protocolo e indiquen los horarios de entrenamiento. Cada protocolo es específico para cada deporte y cada instalación deportiva y, por el momento, los entrenamientos en grupo no deben superar las seis personas, y los aforos máximos son del 60% en exteriores y del 50% en interiores. El uso de mascarilla es obligatorio. La entidad deportiva tiene que firmar su protocolo y una declaración responsable para que la Concejalía de Deportes les autorice a comenzar su actividad.

Este lunes la Federación de Fútbol de Madrid comienza la temporada en las categorías infantil, cadete, juvenil y sénior. No obstante, en decisión conjunta y unánime de clubs y Concejalía de Deportes de Parla, se ha mandado un comunicado a la Federación de Fútbol de Madrid pidiendo que no comience la temporada aún, dada la situación sanitaria.

Desde Parla se ha pedido que se pueda entrenar para que los niños y niñas hagan deporte, pero que no comience aún la competición, para poder evitar contactos innecesarios (entrenamientos sin contacto), y no tener que participar en inferioridad de condiciones, ya que ahora mismo sólo pueden entrenar en grupos de seis, lo que imposibilita practicar fútbol en su conjunto.

También a partir de este lunes, y a lo largo de esta semana, se están recogiendo el protocolo firmado y los horarios de entrenamientos de cada club de atletismo, ciclismo, patinaje, triatlón y tenis, para que puedan comenzar en cuanto devuelvan el protocolo y horarios firmados a la Concejalía de Deportes, que procederá a autorizarlos una vez se compruebe que todo es correcto y les indiquen que pueden iniciar sus respectivos entrenamientos.

Entre el lunes 19 y el martes 20 de octubre, la Concejalía de Deportes se reunirá con las AMPAs de los colegios públicos y con los equipos directivos de estos centros educativos para determinar de forma precisa qué instalaciones escolares pueden utilizarse y cuáles no. La idea es utilizar las pistas exteriores que permitan la práctica deportiva, siempre con los protocolos y medidas de seguridad necesarios para la salud tanto de los deportistas como de los niños y niñas en horario escolar.

Para el miércoles 21 de octubre se ha convocado una reunión con las entidades deportivas de deportes individuales en interior (deportes de combate, danza, gimnasia rítmica, aerobic…). Se les ofrecerá empezar a partir del lunes 2 de noviembre, en las instalaciones cubiertas que estén disponibles y puedan utilizarse con garantías.

El jueves 22 se mantendrá una reunión con las entidades deportes de equipo en interior (balonmano, fútbol sala, voleibol, baloncesto...). Se les ofrecerá empezar a partir del lunes 2 de noviembre, en instalaciones al aire libre ya que actualmente las instalaciones cubiertas están cedidas a las Concejalías de Educación y de Salud, así como a la Consejería de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Tal y como se comunicó a los clubs, al menos hasta que estén disponibles los pabellones municipales.

Comentarios