Reformar o rehabilitar el Centro de Fuenlabrada, también llamado 'Casco', era una asignatura pendiente que siempre han tenido los diferentes gobiernos municipales de Fuenlabrada.
Ahora, con la llegada a la alcaldía de Javier Ayala, se ha diseñado un ambicioso proyecto para convertirlo en un punto de referencia para toda la ciudad. Un espacio para vivir, para disfrutar, para visitar y lugar de encuentro de los vecinos/as de Fuenlabrada, según ha explicado Andrés de las Alas, Director Gral. de Urbanismo e Infraestructuras.
El ayuntamiento ha destinado una inversión inicial para su implementación de 20 millones de euros en cuatro años, considerando que su montante final, entre inversiones municipales y privadas, podría alcanzar los 50 millones de euros, a juicio del Director de Urbanismo.
Ciudadanos, gobierno municipal y sector privado serán los implicados en definir los objetivos y llegar a las metas compartidas, para ello se redactará un Plan especial llamado Distrito Centro con ordenanzas municipales especiales de apoyo y la creación de un Laboratorio de Regeneración Urbana Participativa.
Este ambicioso proyecto girará en torno a cuatro grandes capítulos:
1. Acciones urbanas
El objetivo es mejorar la movilidad, la accesibilidad, la seguridad y el embellecimiento del Casco, recuperando el espacio público como punto de encuentro de la ciudadanía en la vida cotidiana
- Eliminación de la actual gasolinera ubicada en la C/ Móstoles.
- Ampliación del eje peatonal desde la actual Gasolinera de la Calle Móstoles y la Calle Cruz de Luisa hasta la calle Constitución y calles confluyentes.
- Conexión de Fuenlabrada Central con el Casco Antiguo creando comunicación peatonal y ciclista sobre el ferrocarril, con una gran pasarela.
- Reorganización del tráfico en el Distrito, ampliado las aceras y los espacios libres peatonales. Implantación de Zona 30 de limitación de velocidad.
- Construcción de aparcamientos disuasorios que faciliten el acceso al Distrito.
- Reurbanización de la Plaza de España, la calle Luis Sauquillo y otras calles del Distrito Centro.
- Ampliación y mejora de los equipamientos públicos y dotaciones de proximidad.
2. Promoción de Vivienda
El proyecto busca potenciar los usos residenciales con el fin de que doten de mayor dinamismo y vitalidad el Distrito Centro:
- Fomentar la rehabilitación y construcción de viviendas impulsando la edificación sostenible.
- Favorecer la implantación de nuevos tipos de vivienda que respondan a las necesidades vecinales.
- Impulsar la transformación de suelos industriales a usos residenciales, comerciales y de ocio mediante el cambio de uso del Polígono Industrial La Estación.
- Promover la puesta en uso de viviendas desocupadas en la zona centro de la ciudad.
3. Renaturalización del Distrito
Distrito Centro incluye medidas para incrementar sus zonas verdes y la sostenibilidad del barrio:
- Urbanización del gran espacio verde de Distrito en la Plaza del Ferial con soluciones basadas en la naturaleza.
- Construcción del Parque Lineal del Ferrocarril que servirá de itinerario verde peatonal y ciclista para conectar el norte y el sur de la ciudad, además, se crearán diversos equipamientos de su trayecto.
- Redefinición y ampliación del parque del Huerto del Cura, encaminada a su visibilización y significación con mejora de accesos e implantación de nuevas actividades para la ciudadanía.
- Implementación de soluciones verdes basadas en la naturaleza en todo el Distrito. Arbolado de alineación, recuperación de espacios pavimentados, fachadas, cubiertas verdes y jardines verticales.
- Promoción de ecosistemas móviles. Ajardinamiento y acondicionamiento de solares sin uso como espacios verdes temporales de uso público.
4. Reactivación económica y social
Transformar el Distrito Centro en un área de innovadora y de calidad generadora de actividades económicas y empleo:
- Incentivos y ayudas a la instalación de nuevos negocios en el Distrito. Fomento del comercio, del ocio, los servicios avanzados y de las actividades de barrio.
- Estrategia para la definición del centro comercial abierto que apoye el comercio de especializado de proximidad en el entorno de la calle de la Plaza.
- Implementación de actividades culturales y eventos de impulso municipal para fomentar la cohesión social y la reactivación económica.
- Ubicación de la Oficina Municipal Distrito Centro que será la encargada de gestionar la implementación de los objetivos del Plan.
En el momento actual, una gran ciudad como es ya Fuenlabrada precisa de un gran centro que sea referencia para todos los ciudadanos y ciudadanas, así como hito para la "ciudad del futuro que queremos". El Distrito Centro se convertirá en ese punto de referencia para toda la ciudad, ha explicado Andrés de las Alas a los medios.