¿Qué podemos hacer si nos toca el Gordo de Navidad?

Con la llegada de la Navidad, en la mente de muchos aparece el tan deseado Premio Gordo de la lotería de Navidad, y más ahora, en un año lleno de desdicha económica para muchos hogares. Este premio puede ayudar a muchos a recuperar la ilusión y tener algo de dinero para hacer frente a gastos urgentes o deudas pendientes.

La gran mayoría de las personas perciben el Premio de la Lotería Nacional como una oportunidad de tener un colchón de seguridad financiera, una manera de pagar sus deudas pendientes, liquidar la hipoteca restante, o darse un capricho, como viajes o grandes lujos en forma de regalos materiales. Pero otras muchas personas ganadoras del premio optan por invertir ese dinero para que, en el futuro, sean mayores los beneficios y se rentabilice. 

Es por ello que los expertos del comparador financiero HelpMyCash.com han querido dar unas pautas y consejos de cara al correcto uso del dinero del Gordo de Navidad; al fin y al cabo, el máximo que se puede ganar en el sorteo es de 400.000 euros, que se quedan en 328.000 tras el pago de impuestos y tasas.

Si lo que se quiere es invertir y contratar una hipoteca, hay que evitar que todo el dinero vaya precisamente a esa empresa. Se aconseja que se pague parte del precio por adelantado, y lo restante se invierta, de esa manera aprovecharemos que ahora los tipos de interés de las hipotecas están a la baja. Hay que tener también en cuenta que al dinero a pagar por una hipoteca hay que sumarle los gastos de notaría, gestoría, registro o impuestos, lo cual asciende a un 10% o 12% más del precio inicial. 

En el caso de que lo que queramos sea invertir el dinero del premio en un producto de un banco, lo que primero se debe hacer es entender de qué trata ese producto y qué va a pasar con el dinero una vez lo invirtamos, sobre todo, qué riesgo es el que corremos al invertir. A mayor riesgo, mayor ganancia, pero mayor probabilidad de perder dicho dinero. 

Es por ello que se aconseja que el dinero se diversifique en varios productos, no apostarlo todo a un único producto para evitar la pérdida total de esa inversión. Puede ser que uno de los productos no salga rentable, pero los demás sí, y ahí la inversión se vea revalorizada y recuperada, incluso con ganancias. 

Habrá otras personas que lo que busquen sea un ahorro directo, y lo guarden en el banco. En este caso, también es aplicable la diversificación, es decir, dividir el dinero en varios productos de ahorro de los bancos, bien sea un depósito a plazo fijo o una cuenta bancaria, por ejemplo.

Además, ese dinero estará protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros por titular y banco. Así, si el dinero lo diversificamos y lo guardamos en varios bancos sin llegar a esa cifra exacta, tendremos una garantía total de seguridad de que nuestro dinero no se va a perder. Hay algunas plataformas de banca, como por ejemplo Raisin, que pueden llegar a pagar hasta 900 euros al año por tener depósitos de esas cantidades.

Comentarios