OCU, la Organización de Consumidores, ha hecho público mediante una nota de prensa, que el banco BBVA tiene pensado comenzar a cobrar nuevas comisiones a partir del 1 de enero del año que viene por la retirada de dinero de sus ventanillas.
Esta práctica no es algo novedoso, pues bancos como LaCaixa ya la llevan a cabo, aunque en su caso permiten que las cuatro primeras gestiones que se hagan en ventanilla (retirada de dinero, ingreso de dinero, cobro de cheques y atender recibos) sean gratuitas. Según el Banco de España, el cobro de comisiones por este tipo de servicios va incluido en los gastos de mantenimiento en caja, con lo cual no debe ser cobrado de más. Es por ello que la OCU ha querido denunciar públicamente este hecho, alegando que es directamente discriminatorio e injusto.
Según la Organización de Consumidores, se estaría realizando este cobro extra en detrimento de los cajeros, para que los usuarios del banco utilicen este servicio por encima de la ventanilla, lo cual resulta ser un problema grave para personas mayores, con movilidad reducida, problemas cognitivos y/o sensoriales, pues su accesibilidad a este tipo de servicios electrónicos, o no personales, se ve mermada en gran parte.
Como bien hemos comentado con anterioridad, el Banco de España considera este tipo de cobros de comisión como "un gasto ya cubierto" por la cuota de mantenimiento de las cajas. Es por ello que van a realizar una consulta oficial al Banco nacional para asegurar la validación y legalidad de esta nueva medida del BBVA.
Además, la OCU se queja de que el Gobierno central no está actuando al respecto, y se está mostrando pasivo ante una práctica potencialmente peligrosa y discriminatoria para gran parte de la población. Aseguran que han enviado varias cartas a diferentes ministerios solicitando que el servicio bancario físico sea un bien básico y universal, accesible para todos, como ya lo es, por ejemplo, el servicio de Correos.