Cómo compartir y proteger nuestro décimo de la Lotería de Navidad este año

Este año, el Sorteo de la Lotería de Navidad podría salvar a muchas familias de la precariedad, afectadas por la crisis sanitaria y económica que la pandemia de COVID-19 ha dejado en nuestro país desde su llegada, en marzo de este mismo año y que, según las previsiones económicas, va a dejar una gran huella durante el año que viene, incluso en 2022. Es por eso que debemos aprender a proteger nuestros décimos, en caso de que salgan premiados.

El comparador de seguros acierto.com ha querido analizar las maneras más seguras de proteger nuestro décimo y estar asegurados a la hora de cobrar el premio en caso de que nuestro número sea uno de los ganadores en el sorteo; del mismo modo, que estemos seguros de que no nos quedaremos colgados en caso de estar compartiendo décimo con otras personas. 

En caso de robo o pérdida del décimo, lo primero que tenemos que hacer es ir a denunciarlo en comisaría (siempre antes de realizarse el sorteo); de esa manera, en caso de que el décimo sea premiado, tendremos derecho a cobrar el dinero del premio aunque no tengamos el boleto físico. Hay que entregar una fotografía del mismo con todos los datos visibles, además de un justificante de pago; también se puede entregar a través de fotocopia o digitalizado. 

En caso de que el premio que se cobre sea una cantidad inferior o igual a 2.500€, el premio podrá reclamarse a la administración para cobrarlo, pero si el dinero del premio es superior a esa cantidad, el proceso podría ralentizarse y acudir finalmente a un juzgado.

Compartir décimos

Tres de cada cuatro personas que compra lotería, lo hace a través de un décimo compartido. En caso de compartir décimo tenemos que, o bien fotocopiarlo para que todos los que comparten tengan su copia, o bien hacerle una fotografía que se envíe a través de Whatsapp.

"Enviar una foto del décimo por Whatsapp especificando que cantidad se juega"

Si nos decantamos por esta última opción, lo que se recomienda es crear un grupo con todas las personas participando de ese décimo, enviar la fotografía del décimo de forma que se vean bien todos sus datos, e indicar la participación de cada persona y la fecha del sorteo. Además, se deberá indicar quién es el portador y custodio del décimo físico, pues este será el que cobre el dinero integral del premio, ya que los boletos de lotería son al portador. 

Lotería online

Con las restricciones de movilidad y los constantes confinamientos perimetrales, además de las recomendaciones de salir tan solo lo necesario a la calle, muchas personas están optando por comprar su décimo de lotería a través de páginas web e internet. Para esto, hay que tener mucho cuidado con los correos electrónicos que nos puedan llegar haciéndose pasar por la página web en concreto, pidiendo más datos bancarios o repetir los ya dados. 

Del mismo modo, es recomendable hacer la compra del décimo a través de una conexión privada, pues de esta forma es más complicado que nos puedan robar y acceder a nuestros datos bancarios. Siempre fijarse en si la página web tiene una "s" al final de "http", o si aparece un candado en la barra de la dirección web. Si se va a comprar online, que sean páginas fiables, conocidas y verificadas para este tipo de compras y productos. 

En este análisis también se descubre que 4 de cada 10 españoles admiten que dejarían sus puestos de trabajo, lo cual suele ser un problema para los empresarios si varios de sus trabajadores resultan tener el boleto ganador. En estos casos de fuga de trabajadores, existen seguros que protegen a los empleadores o jefes de empresa y los ponen en contacto con bosas de trabajadores. No es muy común en España pero se han dado casos así en países como Reino Unido. 

Comentarios