La Comunidad de Madrid está registrando actualmente uno de los mejores datos de incidencia de la epidemia, en proporción al número de habitantes, sobre todo teniendo en cuenta la elevada concentración de personas en Madrid capital, a pesar de ser la región más afectada inicialmente por el Covid-19.
Zaragoza y Lleida están notificando una gran cantidad de casos y sus ciudadanos están prácticamente confinados, así como Barcelona confirmando también un notable crecimiento de positivos Covid-19 en las últimas jornadas, Madrid parece estar 'escapando' de esa progresión del coronavirus.
Fuentes de la Consejería de Sanidad de Madrid han explicado que esa buena situación epidemiológica se basa en unas seis claves que van desde la buena capacidad de rastreo a la inmunidad poblacional adquirida por el fuerte impacto de la epidemia en marzo, según publica Redacción Médica.
“En Madrid el virus continúa circulando principalmente en el ámbito familiar pero se detecta a tiempo por la altísima capacidad diagnóstica de los centros de salud y hospitales de la red pública, así como de los centros privados y de laboratorios particulares, muchos de los cuales realizan cribados para empresas”, aseguran.
Las fuentes de sanidad aclaran que “desde el inicio de la crisis se han realizado alrededor de 800.000 PCR a los madrileños y en estos momentos se están realizando una media de 14.000 pruebas al día, sobre una capacidad de 20.000 pruebas diarias, que con los 6 robots que se están incorporando a la red pública se alcanzarán las 30.000 diarias”.
Otra de las claves son los robots, dos de ellos “están ya instalados en el Laboratorio Central de Madrid y en el Laboratorio de Salud Pública. El resto se distribuirán entre los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos y Fuenlabrada, con posibilidad de instalar un séptimo en el Hospital de Getafe”.
De modo que la capacidad para realizar test serológicos, que actualmente es de 17.000 diarios, se va a ampliar hasta los 25.000.
Se mantiene un eficaz sistema de rastreo para los contactos de todos los casos que detecta la red asistencial, con un dispositivo formado por 126 profesionales de distintos perfiles -epidemiólogos, preventivistas, enfermeras y operadores formados específicamente para la tarea- al que se están incorporando otros 18 profesionales de Enfermería, con previsión de ampliarlo a 41 más, aclaran desde la Consejería de Sanidad.
Según la Comunidad, en Madrid se realizan “una media de 1.000 seguimientos diarios a contactos estrechos de casos confirmados”. “La proporción de contactos que presenta síntomas durante el seguimiento y es derivada a su centro de salud es del 1,48% y de ellos un 7,05% son diagnosticados como casos”, concretan.
A toda esta infraestructura para frenar el Covid-19, en Madrid, que “en los últimos 14 días se han identificado 617 casos, y de ellos 191 (31,05%) presentaban infección activa, es decir tenían capacidad de transmisión”, se añaden dos variables clave. “El alto grado de concienciación de los madrileños en la aplicación de medidas preventivas, como el uso generalizado de mascarillas, debido al impacto sufrido por Madrid desde marzo y la inmunidad de la población debido, precisamente, a ese impacto”, explican desde la Consejería de Sanidad.
Fuente: redaccionmedica.com